Archivo de la etiqueta: fabada asturiana

La mejor fabada del mundo 2017 está en Casa Chema

Por primera vez en la historia del concurso un restaurante revalida su título en el concurso mundial de fabadas. Seis años después de haberse alzado con la primera edición del certamen el restaurante ovetense Casa Chema volvió a ganar ayer el título que le acredita como “Mejor Fabada del Mundo 2017”.

Casa Chema es un restaurante ubicado en la localidad de La Arquera, a las afueras de Oviedo, que ofrece una cocina tradicional que aboga por productos kilómetro cero y vinculados a Asturias.

Se da la agradable coincidencia que Casa Chema fue protagonista de nuestro proyecto Notqdes sin comerlo ni beberlo dentro del espacio «Cómete Asturias» que se emitía en TeleAsturias, donde nos presentaron la Fabada tradicional galardonada y una Fabada vegana como muestra de una adaptación a las nuevas tendencias gastronómicas. En aquel programa participó el cantante Pablo Valdés que uno de los que saboreó ambas fabadas.

WhatsApp Image 2017-03-22 at 15.03.13
Un instante de la grabación del reportaje de Casa Chema 

Clasificada en segundo lugar quedó la sidrería gijonesa Román, y el tercer puesto fue para El Picu L´Salgar, de La Hueria de Meré (Llanes). El premio al mejor compango del mundo, patrocinado por Embutidos Naveda, fue para Casa Zapico, de Toledo, quien también se alzó con el sexto puesto del concurso. En cuarto lugar quedó la hasta ayer campeona del año pasado, Vista Alegre, y en quinto lugar la Sidrería Bedriñana.

A esta final de Villaviciosa que se celebró ayer martes han accedido un total de 29 fabadas finalistas, 25 asturianas y 4 fuera de Asturias, uno de ellos, Asturiano Polanco, procedente de México. Además de las mencionadas estaban en la gran final: La Sauceda, Míchem, La Corte de Somiedo, La Vizcaína, Casa Pedro, Castru Gaiteru, El Catalín, El Molín de Pablo, La Consistorial, La Gitana, La Nueva Allandesa, Taberna Salcedo, El Cenador de los Canónigos, Covadonga, D´Quini, El Molín de la Pedrera, Parador de Cangas de Onís, El Verano, Hotel Blanco, La Verja (Casa Cueto), Casa Menéndez de Murcia y Casa Hortensia de Madrid.

El jurado que probó y valoró una a una las 29 fabadas presentadas estuvo compuesto por los cocineros Pedro Morán (Casa Gerardo), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín), Alberto Asensio (El Barrigón de Bertín), Jose Antonio Campoviejo (El Corral del Indianu) y Gregorio García (Oleum), junto con los expertos gastronómicos Juan Antonio Duyos, y David Fernández-Prada y el propietario de La Tierrina Vaqueira, Víctor Berdasco.

El concurso está organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio. Cuenta también con el patrocinio y colaboración de La Tierrina Vaqueira, Bodegas Monasterio de Corias y la sidra extrabrut Pomarina (grupo El Gaitero).

Los ganadores en anteriores ediciones han sido siempre hasta el momento restaurantes asturianos: Casa de Comidas Chema (2011), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014), Los Pomares (2015) y Vista Alegre (2016).

Anuncio publicitario

LA MEJOR FABADA DEL MUNDO INCREMENTA UN 20% LOS PARTICIPANTES DE FUERA DE ASTURIAS

En esta séptima edición del concurso “La Mejor Fabada del Mundo” se ha confirmado la participación de un total de 90 restaurantes, 22 de ellos de fuera de Asturias, suponiendo un incremento de más del 20% en cuanto a participación de fuera de la región.

El jurado ya está probando y visitando uno a uno todos los locales regionales que se han inscrito. A partir del día 13 de febrero conoceremos el nombre de los 20 finalistas que pasarán a la gran final  que se celebrará el próximo 21 de marzo en el Restaurante Amandi en Villaviciosa.

Para decidir qué tres restaurantes de fuera de Asturias llegarán a la gran final, el próximo lunes 6 de febrero en el Centro Asturiano de Madrid se celebrará la semifinal.

Lo que está claro es que la fabada ya no es un plato que solo se elabore “como dios manda” en el Principado si no que se pueden degustar “fabes” con aroma y sabor autóctono en restaurantes diseminados por todo el territorio nacional. Prueba de ello es que en la semifinal de Madrid hay representación de  Madrid, Barcelona, Valencia, Coruña, Toledo, Ciudad Real y Murcia. Los restaurantes que pasan a la semifinal son:Amar A Gotas, La Taska, Villa De Avilés, Asgaya, Lelisé, Casa Zapico, Casa Justo, Casa Hortensia, Casa Menéndez, Carlos Tartiere, El Chigre 1769 y Llamber.

El concurso, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, es uno de los más exigentes que existen porque para ganar las fabadas pueden ser degustadas hasta tres veces por un jurado experto, en una primera fase de forma anónima y secreta. El evento cuenta con el patrocinio y colaboración de La Tierrina Vaqueira, Bodegas Monasterio de Corias y Embutidos Naveda.

A la semifinal acudirán representantes del  Ayuntamiento de Villaviciosa,  el director de la empresa Gustatio, David Fernández-Prada, así como el presidente del Centro Asturiano, Valentín Martínez-Otero, junto con los miembros del jurado de la semifinal y de la fase previa, en la que han participado los periodistas Carlos Cano, David Fernández, Xavier Agulló, Amparo Humanes, Raquel Pardo, Nacho Coterón, Eva Rodrigo, Anna Riera y Emiliano Domenech.

Lo que está claro es que el concurso goza de una salud de hierro ya que año a año se baten récords de participación y de calidad de los platos de fabes que se pueden comer en cualquiera de los restaurantes que participan.

La propietaria de Vistalegre, ganadora de la última edición, destacaba la semana pasada en Madrid Fusión que ha visto aumentadas sus ventas en más de un 30% y que ha tenido el restaurante completo a lo largo de todo el año.

Los ganadores en anteriores ediciones han sido siempre restaurantes asturianos: Casa de Comidas Chema (2011), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014), Los Pomares (2015) y Vista Alegre(2016).

Abierto el plazo de inscripción para el certamen «La Mejor Fabada del Mundo 2017»

La séptima edición del concurso “La Mejor Fabada del Mundo” ya está en marcha. Y tras los primeros días de apertura del plazo de inscripción cada vez son más los restaurantes de todo el país que muestran interés en participar. Por primera vez se han apuntado locales de ciudades como Barcelona, Alicante, Valencia, Murcia, Málaga o A Coruña, nunca antes representadas en el concurso.

El plazo para participar en “La Mejor Fabada del Mundo” finaliza este viernes, estando confirmados hasta el momento más de cincuenta establecimientos de todo el país, a los que se sumará en esta ocasión también un restaurante de fuera de España, con lo que el certamen cobra por primera vez dimensión internacional.

Asturias sigue siendo el referente en cuanto fabadas se refiere y la región que acumula más participantes. Madrid le sigue con 8 inscritos y después en esta edición Barcelona con 3 establecimientos. Será sin duda el año geográficamente más repartido, lo que confirma el buen momento que vive el concurso.

Ganar “La Mejor Fabada del Mundo” supone un reconocimiento que va más allá del título, porque genera un incremento en el número de visitas al restaurante, mucha repercusión mediática y participar en actividades y jornadas gastronómicas dentro y fuera de la región.

El concurso, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, cuenta con un riguroso sistema de selección de los finalistas. Para ganar, las fabadas tienen que ser degustadas hasta tres veces por un jurado experto, en una primera fase de forma anónima y secreta, lo que garantiza que se degustan platos reales, la comida que cada día los establecimientos tienen a la venta en su comedor. Esto supone un esfuerzo tremendo, ya que hay que visitar uno por uno por toda la geografía española a decenas de restaurantes en un plazo de dos meses. Para ello se cuenta con un equipo de quince personas, que puntuarán sobre 20 puntos cada fabada.

La semifinal nacional, en la que se catan las 10 mejores fabadas de fuera de Asturias, tendrá lugar el lunes 6 de febrero en el Centro Asturiano de Madrid. La final del concurso “La Mejor Fabada del Mundo 2017” será el martes 21 de marzo, a partir de las cinco de la tarde, en Villaviciosa. Este concurso se enmarca dentro de la semana cultural y gastronómica de les fabes que tendrá entre sus alicientes, ponencias, muestra de productos gastroalimentarios y unas jornadas gastronómicas del 24 al 26 de marzo en la que participa la mayor parte de los restaurantes del concejo.

El sábado se celebra el capítulo de la Cofradía de Amigos de les Fabes, entidad que también colabora con las actividades programadas esta semana.

El evento cuenta con el patrocinio y colaboración de La Tierrina Vaqueira, Bodegas Monasterio de Corias y Embutidos Naveda.