Archivo de la etiqueta: dop sidra de asturias

Saborea Asturias en el corazón de Madrid

Tras un paseo por el Parque del Retiro en Madrid, una excelente opción para tapear, comer o cenar es acercarse a la calle Menorca y visitar la Sidrería Carlos Tartiere donde, incluso antes de llegar ya sentiremos encontrarnos más cerca de Asturias.

Orgullosos de su Fabada, considerada una de las mejores de Madrid y España, pudimos conocer a sus propietarios en nuestro segundo programa de la Segunda temporada de Cómete Asturias emitido en TeleAsturias. Durante el reportaje hablamos como siempre de «marca Asturias» y de como ellos en la Sidrería Carlos Tartiere quieren dar a conocer la calidad de la gastronomía asturiana.

10714575_526167790819675_4134071051881070228_o

En Carlos Tartiere podemos disfrutar de las mejores sidras naturales asturianas DOP junto a una variedad de platos típicos del Principado que nos harán sentirnos como en casa. Junto a la Fabada, en la Sidrería Carlos Tartiere debemos destacar el Arroz con Carabineros, el Solomillo de Buey a la Parrilla o los Escalopines de Ternera al Cabrales, junto a los pescados de los puertos asturianos y postres tan tradicionales como el Arroz Con Leche o los Frixuelos que harán las delicias de todos quienes quieren disfrutar de la gastronomía asturiana en el corazón de Madrid.

 

Anuncio publicitario

Pomarína, pecado original

En el último Cómete Asturias de la primera temporada cerramos el programa visitando a uno de nuestros patrocinadores, Sidra El Gaitero, donde invitamos a participantes del programa a un brindis navideño el cual realizamos con Sidra Pomarina, la apuesta dentro de la DOP Sidra de Asturias de El Gaitero.

En el mercado podremos encontrar Pomarina en sus dos variedades: sidra natural y sidra brut, en ámbos casos esta elaborada con manzanas acogidas a la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias.

caja_pomarina

En el caso de la sidra natural Pomarina la podemos definir como una sidra natural y agradable, con fuerza, cuerpo y acidez que por su ligereza se convierte en buena compañera de todo tipo de aperitivos y comidas.

En cuanto a la sidra brut destacamos su carácter espumoso gracias a su elaboración con métodos tradicionales y recomendamos su consumo en frio donde podemos degustar su fresco, elegante y afrutado sabor en la comida, desde el aperitivo hasta el postre, siendo ideal para pescados, mariscos y quesos.

Ámbas variedades se prestan para su uso en coctelería, especialmente la variedad brut, pudiendo preparar y saborear desde un Gin Fizz de Manzana hasta cócteles elaborados y creados a partir de Sidra Pomarina.

Sin duda un producto de calidad, como todos los que el Grupo El Gaitero nos ofrece, que cuenta con el valor añadido de formar parte de la DOP Sidra de Asturias.

 

SIDRA TRABANCO PRESENTA LA NUEVA IMAGEN DE POMA ÁUREA EN MADRID FUSIÓN

Madrid Fusión tendrá representación asturiana en esta nueva edición que comienza el lunes. El congreso gastronómico más importante de cuantos suceden en el mundo será el escaparate ideal para dar a conocer por primera vez fuera de Asturias la nueva imagen de Poma Áurea, que la sitúa en el segmento “Premium” y la está posicionando en las mesas de los mejores restaurantes de Asturias.

sidra-trabanco

La intención es dar a conocer la sidra brut nature y que los asistentes a Madrid Fusión la puedan degustar y conocer sus virtudes, entre las que se encuentran su frescura, la gran armonización que hace con arroces, pastas, pescados y mariscos, su baja graduación y el ser un producto muy natural.

Sidra Trabanco estará presente en el stand de “Gijón Gastronómico” en Madrid Fusión, ubicado en la segunda planta del Palacio de Congresos. Allí también estarán presentes otras dos empresas asturianas, como son Del Llar con sus fabes y pollo de corral confitado y la cerveza Voragine.

Además, los visitantes a la feria podrán tomar un culín de sidra natural según acceden al recinto, en el espacio “Gijón de Sidras”, donde se servirá la sidra natural de Trabanco.

La sidra de Asturias DOP se acerca a los 2 millones de botellas anuales

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias batió en 2016 un nuevo récord de ventas tras haber superado los 1,9 millones de botellas, esto supone un incremento del 10% respecto al año anterior, que ya había sido un año de record.

La subida se debe especialmente a la variedad de escanciar, ya que las especialidades espumosas y de mesa, sobre todo estas últimas, se incrementan pero de un modo más moderado teniendo en cuenta que las dos juntas no alcanzan el 10% de la producción controlada por el consejo regulador que preside el llagareru villaviciosino Celestino Cortina.

escanciando sidra de asturias

La sidra con denominación de origen la elaboran los 22 llagares que están inscritos en la marca, usando como materia prima 22 variedades de manzanas autóctonas seleccionadas y recogidas en 605 hectáreas de pomaradas propiedad de 271 cosecheros asturianos. Aunque crece año tras año, la sidra protegida todavía supone una pequeña parte de la producción total de los llagares, que se mueve en el entorno de los 40 millones de litros anuales.

Desde el Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias destacan el «trabajo de concienciación que se ha realizado sobre la importancia de consumir productos autóctonos como Sidra de Asturias y sobre el impacto positivo que ello tiene para la economía de la región».

De cara al año recién estrenado, el organismo que dirige Cortina se fija un doble objetivo. Por un lado, incidir en la promoción del producto como «seña de identidad del Principado». Por otro, conseguir la acreditación ISO 17095 que acredite al consejo como entidad de certificación de producto.